Un camino que iniciamos en 1996. UN TITULO CON AVAL DE UNA UNIVERSIDAD NACIONAL

INSCRIPCIONES ABIERTAS 2017/2018.

COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS O ACERCARSE PERSONALMENTE.

EMAIL: institutosuperiordental@gmail.com

Iniciamos las actividades en Trelew en el año 1996; luego en Comodoro Rivadavia en el año 2001.
Ofrecemos una carrera con salida laboral y sin límite de edad; con un cuerpo de profesionales excelentes, avalados por LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO.-

domingo

Régimen de cursado y Perfil del egresado

REGIMEN DE CURSADO

La condición de alumno regular en cada módulo, tendrá una vigencia de tres años a partir de su aprobación. Si transcurrido dicho plazo el alumno no hubiera aprobado el examen final, perderá entonces su condición de tal. En tal caso podrá optar por rendir el mismo en carácter de alumno no regular, o bien recursar el módulo. Asimismo, como alumno regular, dispondrá de hasta cinco (5) oportunidades para rendir el examen final. Para el alumno no regular, el examen final adoptará la forma teórico-práctica. Las ausencias al mismo se computarán como oportunidades perdidas.

PERFIL DEL EGRESADO

Poseerá una formación científica adecuada, por cuanto se constituirá en el colaborador directo del odontólogo, tanto en la planificación como en la ejecución de todo tipo de prótesis dentaria y aparatología de ortodoncia y ortopedia dentomaxilar.

Reconocerá y será capaz de ejecutar todas la técnicas intermedias para la confección de dichos aparatos. Se desempeñará con todo tipo de material, instrumental y aparatología, a fin de lograr un ente protético de acuerdo con lo solicitado por el odontólogo, único responsable ante el paciente y la comunidad.

Estará capacitado para evaluar los resultados obtenidos con cada procedimiento, efectuando, asimismo, los correspondientes controles de calidad.

Identificará problemas científicos simples, y estará capacitado para desarrollar y evaluar un diseño experimental.

Será conciente de la necesidad de su permanente actualización y perfeccionamiento, así como de la autoevaluación continua de su labor profesional.

Actuará como agente de la salud atento a su necesidad de perfeccionamiento y superación permanentes, manifestando, además, capacidad de autocrítica y eficacia en la resolución de situaciones problemáticas surgidas en el área de su competencia.


¿Puede estar tu futuro en tus manos?

¿Puede estar tu futuro en tus manos?
Tomá decisiones que construyan un puente hacia tus sueños

Amanece

Amanece