Tema 1: Técnicas de encerado de las superficies oclusales:
Técnica de modelado por reducción, y técnicas de encerado progresivo. Oclusión cúspide a fosa (Técnica de Peter Thomas) y cúspide a reborde (Técnica de Payne). Etapas del encerado en oclusión céntrica y en fases excursivas.
Coronas y puentes provisorios.
Tema 2: Técnicas de colado:
Concepto, colado compensado, cambios dimensionales. Técnicas de expansión térmica y de expansión higroscópica.
Tema 3: Técnica del colado:
Conformación del patrón de cera, preparación del aro del colado, mezcla e inclusión en revestimientos, calentamiento del aro.
Hornos para el calentamiento: distintos tipos, eléctricos y a gas, medición y control de la temperatura.
Tema 4: Instrumental para la fusión e impulsión de metal:
Fuentes de calor: sopletes aire / gas, oxígeno / gas y oxígeno / acetileno. Máquinas de fusión eléctricas, arco voltaico, inducción y resistencia.
Máquinas de colado: acción por fuerza centrífuga y por vacío. Centrífugas horizontales y verticales. Fronda manual.
Tema 5: Terminación:
Eliminación del revestimiento, corte de los bebederos, retoque de la pieza metálica, prueba sobre modelos, adaptación, rectificación ocluso articular y proximal, pulido final.
Tema 6: Ceras para colado:
Composición, propiedades, presentación comercial. Técnicas de manipulación. Variaciones volumétricas y distorsión de la cera. Lubricantes, separadores, desengrasante, usos, propiedades y presentación comercial.
Tema 7: Fallas en los colados:
Colados incompletos, porosidades, márgenes redondeados, rebarbas, identificación de las causas y su prevención.
Tema 8: Revestimientos:
Concepto, distintos tipos. Revestimientos yesosos, composición, propiedades, presentación comercial y manipulación.
Tema 9: Revestimientos no yesosos para alta temperatura:
Distintos tipos. Revestimientos a base de silicatos o sílico coloidal y revestimientos a base de fosfatos y óxido de magnesio. Propiedades, manipulación y presentación comercial.
Tema 10:
Hidrocoloides: Composición, propiedades, manipulación y presentación comercial.
Gelatinas: Composición, propiedades, manipulación y presentación comercial.
Elastómeros: Composición, propiedades, manipulación y presentación comercial.
Tema 11:
Aleaciones para colados: Concepto, distintos tipos de aleaciones de uso dental. Aleaciones preciosas y no preciosas, clasificación e indicaciones para su uso, propiedades físicas, mecánicas y electroquímicas. Modificación de las propiedades de las aleaciones, tratamiento térmico.
Tema 12:
Aleaciones de cromo cobalto: Composición, propiedades físicas , mecánicas y electroquímicas. Biocompatibilidad. Conservación de las propiedades originales de la aleación.
Tema 13:
Confección de la prótesis removible colada: Impresiones y modelos preliminares, diseño preliminar, identificación de zonas dentarias a remodelar. Impresiones definitivas. Impresiones anatómicas y funcionales, distintos tipos de cubetas individuales según la técnica elegida por el odontólogo. Impresión funcional a cubeta individual única. Técnica del modeo modificado. Modelos definitivos: determinación del ecuador protético, bloqueo del modelo, bloqueo paralelo preformado y arbitrario. Alivios y sellado.
Tema 14:
Duplicado del modelo: Muflas de duplicar, materiales de duplicar hidrocoloides, gelatinas, eslastómeros. Técnica a seguir en la duplicación con gelatina, manipulación del material, ubicación del modelo en la mufla, llenado, enfriamiento y retiro del modelo.
Tema 15:
Modelo de revestimiento: Preparación del revestimiento, llenado de la mufla, endurecimiento y recorte del modelo. Secado y endurecimiento superficial del modelo, distintas técnicas y materiales.
Tema 16:
Encerado de la estructura metálica: Transferencia del diseño, técnicas de encerado. Encerado por goteo, empleo de patrones plásticos y de cera preformados.
Tema 17:
Inclusión en revestimiento: Inclusión de bebederos, número, tamaño y ubicación de los mismos, respiraderos, aro de colado e inclusión en revestimiento. Crisoles.
Tema 18:
Eliminación de la cera: Técnicas a seguir, importancia de la relación tiempo - temperatura.
Tema 19:
Colado: Técnicas a seguir según los diferentes medios de fusión de la aleación, sopletes, fusión por inducción y arco voltaico. Máquinas de colado. Compensación de los cambios dimensionales en el procedimiento de colado.
Tema 20:
Retiro del colado: Eliminación del revestimiento, arenado, retoque, pulido electrolítico y con instrumental rotatorio, piedras y gomas abrasivas, polvos y pastas para el pulido final
Tema 21:
Prueba de la estructura metálica: Ubicación en el modelo, precauciones, detección de imperfecciones que impiden su correcta ubicación.
Tema 22:
Relaciones intermaxilares: Recepción de los registros, montaje en articulador, selección de los dientes, enfilado, encerado, colocación en mufla, prensado de acrílico, polimerización, retoque y pulido.
Tema 23:
Prótesis parcial fija: Concepto, medios de anclaje, pilar, tramo de puente. Materiales y técnicas para su construcción.
Tema 24:
Impresiones y modelos: Recepción de las impresiones y consideraciones a tener en cuenta según el material de impresión.
Confección del modelo mayor con troqueles removibles. Distintas técnicas.
Tema 25:
Montaje en articulador: Relaciones intermaxilares, interpretación de los registros provistos por el odontólogo.
Tema 26:
Encerado: Inclusión en revestimiento, colado, retoque y pulido.
Tema 27:
Corona metálica con frente estético: Corona Veener, concepto, modelado de la cera, elementos retentivos, terminación cervical, colado, confección del frente estético.
Tema 28:
Incrustaciones: Clasificación de acuerdo a las superficies dentarias involucradas, terminaciones cervicales, biseles, rieleras, anclajes en profundidad. Encerado, colado, terminación y pulido.
Tema 29: Perno muñón y corona espiga: Concepto, distintos tipos, colado, colado armado. Espigas metálicas forjadas.
Tema 30:
Corona de acrílico: Concepto, modelado de la cera, colocación en mufla, eliminación de la cera, separadores, preparación del acrílico, prensado, apertura de la mufla, retoque y pulido.
Corona de acrílico con carilla industrial: Técnica de confección. Coronas de acrílico polimerizadas con procedimientos especiales. Luz halógena
Presión hidroneumática.
Acrílicos compuestos, presentación comercial, propiedades, manipulación.
Tema 31:
Corona de acrílico con casquete metálico por colado, retenciones para el acrílico, opacificadores, confección de la cobertura de acrílico.
Tema 32:
Puente: Concepto, Técnicas de construcción: puente colado en una pieza, encerado de medios de anclaje y tramos, colado, confección de componentes estéticos.
Puente colado en varias partes: Concepto, indicaciones, encerado y colado de los medios de anclaje, colado de los tramos de puente, soldadura, confección de frentes estéticos, terminación.
Tema 33: Tramo de puente: Distintos tipos, metálicos y mixtos, conexión con los medios de anclaje, relación del tramo de puente con reborde residual, distintos tipos, espacios interproximales, su importancia en la prevención de caries y enfermedad periodental.